jueves, 7 de julio de 2011

Aeromodelismo




La práctica del aeromodelismo es apadrinada y apoyada desde hace muchos años en Matamorosa. La capital de Campoo de Enmedio cuenta con la única pista asfaltada de Cantabria para la práctica de este deporte.
Esta envidiable condición, junto al entorno libre de árboles y tendidos eléctricos que entorpecen la práctica de este deporte, hace que el Club de Aeromodelismo de Campoo esté formado por socios de la comarca, pero también de Santander, Torrelavega y de Los Corrales de Buelna, compañeros que se desplazan, apunta el secretario del Club, Roberto Saiz, todos los domingos hasta esta pista del Salceral de Matamorosa para hacer volar sus modelos. Cabe destacar, que con la llegada de las fiestas, todos los años los socios colaboran en el programa ejecutando encuentros como el del próximo domingo, al cual invitan a presenciar.
Los domingos, temprano por la mañana, cuando la climatología lo permite, los socios se encuentran a pie de pista practicando con sus aeromodelos propulsados por motores de combustión, aviones que pueden ir desde menos de un metro hasta casi 4 metros de envergadura y desde algo menos de 1 kilogramo hasta los casi 20 de peso. Por esto desde el Club hacemos damos especial importancia a las personas que se inician en el aeromodelismo que estos aviones no son juguetes ya que pueden causar daños importantes si no se siguen unas reglas estrictas que regulan las normas de este deporte y los estatutos del club. Para Saiz se sigue las reglas es mucho más difícil que ocurra ningún accidente, no obstante todos los socios están federados cubiertos por un seguro de accidentes.  
Recientemente hay una nueva modalidad que es el vuelo indoor, que consiste en aviones mucho más pequeños de 50 centímetros de envergadura y 150 gramos de peso propulsados con un motor eléctrico, lo que permite poder volar en el interior de pabellones polideportivos. Actualmente el vuelo indoor está tomando un nuevo rumbo gracias a la revolución de tecnología en el campo de los materiales compuestos y los motores eléctricos, que día a día son más potentes y livianos.
"El mundillo del aeromodelismo"
Para iniciarse en este mundillo, explica Roberto Saiz, responsable de los 36 socios del Club de Aeromodelismo Campoo, "lo primero que tiene que hacer el aficionado es construir un modelo. Hoy en el mercado hay modelos que se suministran casi terminados para volar, pero siempre hay que hacer algo de bricolaje, encolar 2 partes de las alas y atornillar el tren de aterrizaje por ejemplo". "El bricolaje es indispensable, según Saiz, para el guste volar aviones de radio control, ya que es una parte muy importante del proceso de aprendizaje y con la que también disfrutamos los aeromodelistas".
"Una vez que se tiene el modelo para aprender a volarlo les ayudamos los más veteranos, conectando 2 emisoras simultáneamente una la del profesor y otra la del alumno de forma que sea el profesor el que tenga los mandos en última instancia para que no ocurran daños y no se rompa el modelo del alumno. La analogía mas parecida es como sacarse el carnet de conducir con el coche de autoescuela con doble juego de pedales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario