Francisco Ventoso fue uno los pilares del Movistar Team en 2011, especialmente en una primera parte de la temporada en la que consiguió cinco triunfos, como en el Tour Down Under o en el Giro de Italia. El ciclista cántabro confía en seguir esa buena línea en 2012 y su ilusión es brillar en las clásicas belgas, el Giro de Italia y disputar los Juegos Olímpicos.

¿Cuándo has empezado a entrenar?
Hace 15 días más o menos, pero combinando mountain bike, ciclocross, carretera… Sobre todo para no perder musculatura y tener un poco de tono. También un poco de gimnasio, alg´ún partido de tenis o pádel. Se trata de hacer un acondicionamiento general y actividades que no podemos hacer normalmente durante la temporada. La verdad es que acabé la temporada el 28 de agosto, por lo que me ha dado tiempo a descansar, a recargar las pilas y la cabeza. Tengo ganas de empezar muy fuerte.
Ya hay que mirar a la próxima temporada. ¿Sabes qué calendario vas a disputar?
Más o menos está hablado. Empiezo en San Luis. Me llama la atención y me gusta la idea de ir a Argentina. Después de San Luis, me concentraré en Mallorca sin competir, Tour Mediterráneo, Tour Haut-Var, Tirreno-Adriático, Milán-San Remo, E3 Prijs Vlaanderen, Gante-Wevelgem, Tour de Flandes, Vuelta Castilla y León, descanso y concentración en altura en Sierra Nevada y Giro de Italia.
¿Cuáles serán tus objetivos en la primera parte de la temporada?
El objetivo es empezar bien, como el año pasado, y hacer la primera parte del año con menos competición para llegar a las clásicas fresco. Quiero comenzar bien por motivación, por tranquilidad porque es importante para el equipo empezar con alguna victoria. Me gustaría hacer una buena semana de clásicas porque me motivan y me gustan y que creo que lo puedo hacer bien. Roubaix, por el contrario, se me queda demasiado grande.
La idea es llegar bien y motivado a las clásicas y después parar y centrarme en preparar el Giro.
¿A qué aspiras en las clásicas?
Gante ya disputé un año y este año vuelve al mismo recorrido que cuando hice cuarto. El año pasado entre más kilómetros y más cotas dejaba der un poco Gante y era un poco más Flandes. Es una carrera asequible para llegar en el grupo delantero, incluso el año pasado me caí a falta de 20 kilómetros. En Flandes es una carrera difícil que hay que conocer muy bien, pero si no se presenta una carrera muy dura por el frío y la lluvia podría estar ahí. Y Harelbeke no la conozco, aunque la he visto en la tele muchas veces. Se trata de ir, conocerlas y sobre todo empezar a tener un poco más de conciencia de lo que son esas carreras. Me encantan.
¿Y con qué pensamiento acudirás al Giro de Italia?
A intentar ganar otra etapa y por qué no pensar en el maillot de la regularidad. La idea este año sería terminar el Giro y hacer un primer parón y pensar en la segunda parte de la temporada.
El sueño olímpico
Y en la segunda mitad del calendario, ¿qué aspiraciones tienes?
Veremos si pensar en la Vuelta o si hago una buena primera parte del año pensar en una posible convocatoria para los Juegos Olímpicos. Dependerá de cómo vaya la primera parte y si José Luis (De Santos) decide o veo oportuno de contar o no conmigo en Londres.
¿Te hace ilusión disputar los Juegos Olímpicos?
Sí, por supuesto. Aparte del recorrido, la Olimpiada es una carrera con cinco corredores en la que no te puedes plantear controlarla. La idea de José Luis es llevar a gente que pueda resolver en una fuga o un grupo pequeño. Es difícil llevar a gente para trabajar. Yo creo que si estoy bien, preparado y motivado, puede ser una buena opción. Me encantaría. Disputar unos Juegos es el sueño de cualquier deportista, aunque para un ciclista no sea lo mismo.
¿Y piensas en el Campeonato del Mundo de Limburgo?
No acabando en Cauberg y teniendo dos kilómetros después, le puedo mirar, igual un poco de lejos. Me gusta mucho más porque podría llegar a tener opciones. Si acabara arriba sería imposible.
Por cierto, la Vuelta a España regresará a Cantabria en 2012, quizá a Peña Cabarga.
Peña Cabarga no sería mi etapa soñada. Pero correr la Vuelta y que llegue a tu comunidad y poder estar con tu gente es muy bonito. Los últimos años funciona muy bien la Vuelta en Cantabria.
“Un bloque fuerte y unido”
En 2011 el equipo sumó 21 triunfos y ganó en las tres Grandes Vueltas, ¿Qué crees que puede aportar Alejandro Valverde?
Alejandro sobre todo nos va a dar tranquilidad porque sabes que en cualquier carrera que va a disputar y eso nos va a hacer correr más tranquilos. Y como carreras hay para todos y todos vamos a tener opciones. Si a las 21 victorias de este año añades otras muchas de Valverde el equipo aumentará su número de victorias sin duda. El bloque ya se ha demostrado que está fuerte y unido y seguro que con la llegada de Alejandro lo estará un poco más si cabe.
Y con Visconti puede formar una pareja en las clásicas a un nivel muy alto.
Yo creo que tanto Giovanni como Alejandro nos van a dar una solidez en carreras de un día muy importante, incluso son corredores que se pueden solapar perfectamente, jugar las varias bazas y con la estrategia. Los dos hacen que el equipo gane muchos enteros.
¿Lo mismo se puede decir de ti y de Rojas? ¿Sois compatibles?
Sin ninguna duda. El año pasado hemos demostrado que hay una compenetración absoluta. Nos hemos puesto el servicio el uno del otro en diferentes momentos de la temporada y ahí está el resultado, por ejemplo, luchando hasta el último día por el verde en el Tour. El equipo ha hecho un trabajo de grupo excepcional y ha conseguido muchos resultados.
Los últimos dos años has dado un salto cualitativo, ¿Crees que has alcanzado tu madurez?
Mentalmente estoy muy convencido de ello. Estoy centrado, me gusta y llevo tres años en los que disfruto con lo que hago, aunque no estuviera en un equipo de primer nivel, y eso es muy importante. Y la cabeza en el ciclismo es un 80% por no decirte más. Físicamente, con el equipo hemos cambiado un poco la forma de entrenar, hemos bajado el volumen y hemos metido más intensidad. Creo vamos por muy buen camino. Con la cantidad de días de competición que hay en el ciclismo actual creo que es necesario y al correr tanto dejas de hacer días más de fondo y combinas más con la calidad. La experiencia es positiva y este año vamos a seguir en esa línea. Ojalá me quede algún pasito más por dar. Sobre todo, conociendo un poco más las carreras y teniendo más implicación del equipo y los compañeros, alguna concentración para conocer tramos sería importante, y dar un paso más este año o el que viene.
Además, tienes la tranquilidad de haber renovado con Movistar Team hasta 2013.
Eusebio estaba encantando y yo igual y ampliamos el contrato. El equipo te da una tranquilidad y una serenidad absoluta para trabajar a largo plazo y que no te tengas que preocupar.
Un 2011 de alegrías pero largo
La temporada 2011 se te hizo larga, o al menos esa sensación da.
Sí, corrí 91 días. Empecé muy pronto y cogí la temporada con muchas ganas porque quería empezar fuerte. Sí que se me hizo largo porque empalmaba carrera tras carrera y los descansos que tenía previstos no los pude hacer por las circunstancias que vivió el equipo. En el último momento se decidió ir al Tour y aunque no iba mal no estaba como me hubiera gustado y fui sin prepararlo a conciencia. Las últimas carreras sí que se me hicieron largas.
En esa primera parte, conseguiste cinco victorias, ¿Cuáles destacarías?
La primera en Down Under fue una alegría inmensa y la del Giro porque es el Giro, porque era ante Petacchi, una etapa muy dura y una llegada bonita entre los dos. Ganar en una grande después de tantos años me hizo mucha ilusión.
¿Qué significó el triunfo en el Giro de Italia?
El año anterior había estado en el Mundial, había ganado París-Bruselas, pero quizá me faltaba ese poco más. Y, de paso, pude devolver la confianza al equipo y fue realmente importante. Y fue la primera Grande de Movistar Team.
¿Qué te pareció el Giro de Italia?
(Se lo piensa). No hice mucho, 12 días. Me parece excesivo. El sterrato me gusta, me parece muy atractivo par el espectador pero es muy peligroso: bajadas a 70 ó 80 kilómetros por hora me parecen son riesgos que no deberíamos tomar con una bicicleta de carretera. ¿Bonito? Sí, fue bonito… para el espectador. Para el corredor entre desplazamientos y peligros varios me parece excesivo.
¿Y el Tour de Francia?
Me gustó. Es otra carrera. Mediáticamente no tiene comparación. Personalmente me gustó más el Giro porque Italia es país que me gusta y el aficionado italiano es más seguidor que el del Tour. Y por el tipo de corredor que soy. El Tour es la mejor carrera del mundo y si ganas es impresionante, pero no es mi carrera predilecta.
¿Con quién y por dónde sueles entrenar?
La verdad es que suelo entrenar solo, con mi medidor de potencia y mis vatios. Los días que no me toca calidad me junto con algún amigo ciclodeportista para hacer cuatro horas y tomar un cafecito. Cantabria no es muy grande y toco casi todo, menos la parte más cercana al País Vasco.
Corredores cántabros y ex compañeros como Juanjo Cobo o David de la Fuente siguen a la espera de un equipo.
La situación es complicada, esperemos que puedan sacar equipo. Ya hay bastante gente en la calle y espero que no se engorde más la lista del paro.
Cantabria tiene buenos corredores en la élite, pero por debajo pasan por muchas dificultades.
Hay que entender que la situación económica es complicada y que los ayuntamientos no pueden sostener tanta carga. Y esperemos que las empresas apuesten por el ciclismo porque ha demostrado que es un deporte rentable. La clave son las ventajas fiscales que ya funcionan en otros países y que estimulan a las empresas a invertir. Eso es muy importante cara especialmente al ciclismo en base.
Unai Iraragorri – Biciciclismo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario